Importancia de la Maca Peruana

Veremos su valor nutritivo, terapéutico, económico y ecológico

Por su Valor Nutritivo y Terapéutico

La maca es un excelente alimento natural, es un producto versátil para el arte culinerio, se puede comer fresca o seca, sancochada o asada, etera o molida, sola o acompañada, adaptándose a las circunstancias de las necesidades alimenticias sin nigún problema por su sabor azucarado. Pedro Cieza de León (1964), menciona que además de su valor alimenticio, la maca incrementa la reproducción en los animales y el hombre, y que de esta supuesta propiedad hay escasa evidencia de pruebas experimentales.

Al respecto Chacón (1961), realiza un experimento, con ratas albinas, un grupo es alimentado con harina de maca y otro es aplicado un extracto alcaloideo y un testigo, llegando a observar que las colonias que recibieron los tratamientos de maca incrementaron en crías. En crías machos, encotró aumento de calidad de espermatozoides en los tubos seminíferos y aumento de motosis y espermatogenia. Asimismo, en las hembras que fueron suministradas por vía oral, aumentó la maduración del folículo de Graf, lo que se sospecha que el proceso de digestión influyera (se trataría de una potenciación ezimática), esto todavía continúa a nivel de hipótesis.

Pulgar Vidal (1985), manifiesta que la maca suministrada al ganado vacuno estéril o transitoriamente esteéril después de haber sido fértil, recuperan su capacidad de engendrar y concebir, de igual forma indica que sobre este particular asunto hay un mundo inmenso por experimentar, creemos que la ciencia médica y biológica deberán intervenir inmediatamente, antes que desaparezca el cultivo de maca, ya que su cultivo se encuentra en una minúscula área de la puna peruana; si logramos un aumento apreciable en la reproducción de animales en peligro de extinción estaríamos haciendo un gran aporte a la humanidad.

En estudios relacionmados al uso medicinal de mashua y maca, se afirma que la composición de ambas raíces se debe a la presencia de glucosinalatos aromáticos, que probablemente están relacionados con el proceso de reproducción humana, fortaleciendo las glándulas suprarrenales, siendo también promotor del libido.

Otros investigadores encontraron, alimentando cuyes, que los animales que consumieron mayores niveles de maca tuvieron mayor número de crías por camada al parto que la prueba que no consumió maca, obteniendo un 96.67% y 100% de fertilidad.

Alimentando ovinos de la raza Junín con extracto de maca se encontró 100% de fertilidad, más aún, los corderos en el momento del nacimiento lograron mayores pesos, habiendo observado también mayor duración del celo, lo que favorecería a una mayor fertilidad. Así mismo, se concluye que el consumo de maca en ovinos aumenta el volumen de semen eyaculado, hay mayor concentración espermática y movilidad de los espermatozoides, lo que favorecería a una mayor fertilidad. En vaquillas de la raza Holseinm tratada con maca por 45 días con 200 y 300 g/día, encontraron que el 100% de animales tratados presentaron celo.

Estudios efectuados en seres humanos de mejora de fertilidad, con evidencia científica no se tienene, Sin embargo se dan referencias de que tratar a mujeres con maca con problemas de no tener hijos, la natalidad aumentó.

El alto contenido de calcio y fósforo ayuda al crecimiento y formación ósea del cuerpo humano. La presencia de fierro evita y combate la anemia y reduce el colesterol. La maca actúa como antioxidante protegiendo los tegidos contra los radicales libres por su contenido en Zinc y Selenio y la precencia de Fierro aumenta los gñobulos rojos.

Las raíces de la maca también son un reservorio de compuestos metabólicos o metabolítos secundarios (Alcaloides, flavonoides, antocianinaas, terpenoides o esteroides, dextrinas, glucosinalatos, etc.) Con posible actividad biológica terapéutica, son ricas en ptoteínas, carbohidratos, minerales y vitaminas importantes en la dieta humana. Este tipo de cultivo es lo que llamamos en la actualidad «SUPER ALIEMENTO» ya que sirve no solo para la nutrición, sino también como una fuente inhibidora de toxinas o promotores de efectos deseables en el organismo. Por lo que la maca tiene las siguientes propiedades.

De todo lo mencionado anteriormente y de las investigaciones que se realicen con rigos científico, la maca mostrará en el futuro sus propiedades terapéuticas o nutracéuticas, adquiriendo mayor importancia y gran demanda en el mercado nacional e internacional.

Nuestro Productos

© 2010 Super Naturals Food – Todos los derechos reservados – Política de privacidad – Términos y condiciones